SEPTIEMBRE 5 DEL 2018
AGOSTO 10 DEL 2018
LECTURA PARA TRABAJAR
TEMA .
NOTA. SE FORMARAN GRUPOS DE TRABAJOS PARA REPRESENTAR SITUACIONES DE DIVERSOS COMPORTAMIENTOS EN FORMA DE DRAMATIZADO DENTRO DEL SALÓN DE CLASE .
JUNIO 27 DEL 2018
EJES CURRICULARES DE TERCER PERIODO
Cátedra de la Paz: Grado 9 Periodo 3: PREGUNTA PROBLEMATIZADORA ¿LOS DIÁLOGOS DE PAZ CONLLEVAN A UNA SANA CONVIVENCIA?
TEMAS
El dialogo en la familia El auto-control . Líderes de paz en Colombia Procesos de paz en Colombia Miedo, vergüenza, culpa (como sentimientos que impiden las relaciones por la inseguridad) La disculpa, el perdón
ESTANDAR
Consolida el desarrollo de relaciones interpersonales
DESEMPEÑOS EVIDENCIAS
Identifica el auto control como una buena herramienta de paz. NEE: Reconoce algunos líderes de paz en Colombia.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Debates -Actividades en clase -Talleres -Revisión de cuaderno -Revisión de tareas -Autoevaluación NEE: Evaluación de acuerdo a sus competencias para emitir un criterio cualitativo teniendo en cuenta sus necesidades y capacidades.
EJES CURRICULARES 4º PERIODO
AGOSTO 10 DEL 2018
LECTURA PARA TRABAJAR
TEMA .
NOTA. SE FORMARAN GRUPOS DE TRABAJOS PARA REPRESENTAR SITUACIONES DE DIVERSOS COMPORTAMIENTOS EN FORMA DE DRAMATIZADO DENTRO DEL SALÓN DE CLASE .
JUNIO 27 DEL 2018
EJES CURRICULARES DE TERCER PERIODO
Cátedra de la Paz: Grado 9 Periodo 3: PREGUNTA PROBLEMATIZADORA ¿LOS DIÁLOGOS DE PAZ CONLLEVAN A UNA SANA CONVIVENCIA?
TEMAS
El dialogo en la familia El auto-control . Líderes de paz en Colombia Procesos de paz en Colombia Miedo, vergüenza, culpa (como sentimientos que impiden las relaciones por la inseguridad) La disculpa, el perdón
ESTANDAR
Consolida el desarrollo de relaciones interpersonales
DESEMPEÑOS EVIDENCIAS
Identifica el auto control como una buena herramienta de paz. NEE: Reconoce algunos líderes de paz en Colombia.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Debates -Actividades en clase -Talleres -Revisión de cuaderno -Revisión de tareas -Autoevaluación NEE: Evaluación de acuerdo a sus competencias para emitir un criterio cualitativo teniendo en cuenta sus necesidades y capacidades.
¿Qué es ser una persona propositiva?
¿Qué es ser una persona propositiva?
Continuamente las ideas evolucionan y nuevas palabras se incorporan al léxico de la sociedad para describir conceptos nacientes relacionados con el desarrollo humano. Uno de esos conceptos, que aún no hacen parte del diccionario español, precisamente por ser tan reciente pero que ha obligado a su rápida adopción, tiene que ver con la actitud propositiva.
¿Qué significa ser una persona propositiva? En algunos textos sobre superación personal e incluso sobre gerencia de los recursos humanos se dice que alguien es propositivo o propositiva cuando asume actitudes analíticas y de evaluación crítica sobre una determinada situación o problema para generar opciones, soluciones o alternativas.
Una persona propositiva es entonces alguien cuya vocación está dirigida hacia la acción pero no de manera precipitada sino luego de la necesaria reflexión para llegar a conclusiones correctas o soluciones viables. Como se intuye al leer el término, la gente propositiva constantemente propone argumentos o soluciones de valor que dan lugar a procesos de cambio o mejoramiento.
En contraste con las personas pasivas, los propositivos se destacan también porque convierten sus propuestas en propósitos de acción respecto a los cuales no descansan hasta verlos concretados
ABRIL 25 DEL 2018
PRIMER TEMA DEL SEGUNDO PERIODO
LOS PENSAMIENTOS
Según la definición
teórica, el pensamiento es aquello que se
trae a la realidad por medio de la actividad intelectual.
Por eso, puede decirse que los pensamientos son productos
elaborados por la mente, que pueden aparecer por procesos racionales
del intelecto o bien por abstracciones de la imaginación.
Qué es el Pensamiento positivo:
Pensamiento positivo es ver las cosas que pasan desde una perspectiva más alegre, enriquecedora y optimista.
El pensamiento positivo es aquel que disuelve el negativismo, o sea, el rechazo y la oposición a todo lo que ocurre a tu alrededor. El pensamiento positivo se relaciona con ser positivo que se ajusta a la analogía de ver el vaso de agua medio lleno en vez del vaso medio vacío.
En psicología, el pensamiento positivo es considerado una herramienta para combatir el estrés y las frustraciones del día a día que además ayuda a mejorar considerablemente la salud de la persona.
Tener pensamientos positivos no significa evitar los problemas o ignorar lo que pasa a nuestro alrededor. Según los expertos, nuestra personalidad positiva o negativa tiene que ver con las conversaciones que cada uno sostiene en privado en nuestras cabezas. El pensamiento positivo es alimentado cuando frente a una situación se trata de no pensar en lo peor sino en lo mejor manteniendo una actitud positiva.
El pensamiento positivo no implica falta de pensamiento crítico. La lógica y la razón usados para concluir una situación personal pueden ser usados para recorrer caminos menos deprimentes ya que todo pensamiento radica en lógicas y razonamientos subjetivos, especialmente con respecto a nuestras propias vidas.
Frases de pensamiento positivo
- “El que puede cambiar su pensamiento, puede cambiar su destino.” Stephen Crane.
- “Nunca desistas de tus sueños. Sigue las señales.” Paulo Coelho.
- “El pensamiento positivo te dejará hacer mejor cualquier cosa que el pensamiento negativo.” Zig Ziglar.
- “Cuando examino mis métodos de pensamiento, llego a la conclusión de que el don de la fantasía me ha significado más que mi talento para absorber el pensamiento positivo.” Albert Einstein
QUE SON LOS PENSAMIENTOS NEGATIVOS
Recuerda que los pensamientos negativos son castigos mentales que por lo general dejan como resultado una pobre autoestima, sufrimiento, una vida limitada e infeliz, por eso mientras más rápido los deseches mejor será para ti.
COMPROMISO
RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS ,
1 - Para ti que son los pensamientos ,negativos y positivos
2 - Como podemos evitar los pensamientos negativos
3 - Como influyen los pensamientos negativos en las personas
4 - realiza un cuadro comparativo entre pensamientos positivos y negativos
5 - Recorta y pega imágenes de pensamientos positivos y negativos ,5 de cada uno ,explico las imágenes .
6 - Que es un pensamiento critico , dar ejemplo de ello .
ABRIL 2018
EJES CURRICULARES DEL SEGUNDO PERIODO
COPIAR LOS EJES Y REALIZAR EL DIBUJO DEL PERIODO
EJES CURRICULARES CONTENIDO
|
ESTANDAR
|
COMPETENCIAS
|
APRENDIZAJES-AFIRMACIONES-DBA
|
DESEMPEÑOS-EVIDENCIAS
|
ESTRATEGIAS METODOLOGICAS
|
RECURSOS
|
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
|
Los Pensamientos,
Las palabras propositivas y positivas
Las acciones que se convierten en actitudes
Las Actitudes que se
convierten en hábitos
Los hábitos que se
convierten en conductas
Las conductas que formas el
carácter.
|
Aporta nuevos enfoques sobre la sana convivencia
|
COMPETENCIAS
- Conocimiento
- Argumentación
- Multiperspectivismo
- Pensamiento sistémico
COMPONENTES
Convivencia y paz
- Participación y responsabilidad democrática
Pluralidad y valoración por
la diferencia.
|
DBA= NO APLICA.
|
Reconoce la importancia de
los buenos hábitos para una sana
convivencia
NEE:
Reconoce los buenos hábitos en las personas.
|
SABER CONOCER
-Debate
- Mesa redonda
-Taller
-Identificación de palabras
claves
-Cuadros comparativos
Mapas conceptuales
SABER HACER
-Pregunta problematizadora
-Trabajo grupal y colaborativo.
-Talleres
-Rutas de pensamiento
-Simulación y juego.
|
Fotocopia
-Láminas
-Lápiz Colores
-DVD
-Cortometrajes
-lecturas
-Expresión
|
Debates
-Actividades en clase
-Talleres
-Revisión de cuaderno
-Revisión de tareas
-Autoevaluación
NEE:
Evaluación de acuerdo a sus competencias para emitir un
criterio cualitativo teniendo en cuenta sus necesidades y capacidades.
|
MARZO 4 2018
TEMAS PARA PASAR AL CUADERNO REVISIÓN PRÓXIMA CLASE.
INTRODUCCIÓN DIÁLOGOS DE PAZ EN COLOMBIA Y HISTORIA DE PROCESO DE PAZ EN COLOMBIA Y EL MUNDO
El proceso de paz en Colombia (I) Reflexiones y propuestas
El problema más importante que debemos resolver los colombianos, en los próximos decenios, es la construcción de la paz.
Importancia del tema. La revisión contextual de la situación colombiana actual, nos indica indubitablemente que el problema más significativo que tenemos que resolver los colombianos de nuestros días, y por lo menos de los cuatro futuros decenios, es el de construir la paz. Tomando los indicadores más relevantes sobre los impactos de las violencias que hemos tenido que enfrentar los colombianos a partir de 1948, encontramos que no hemos implementado un modelo de desarrollo que nos permita enfrentar las modalidades de las violencias abiertas y estructurales. Más aún, los ingredientes contemporáneos de la guerrilla, el narcotráfico, el paramilitarismo, las bacrim, la explotación minera ilegal y sus variantes y combinaciones, ponen en serio peligro el desarrollo futuro de la democracia participativa en nuestro país. Por ello se me presenta indispensable crear espacios de reflexión que faciliten la construcción de una nueva cultura de paz fundada en la justicia social, dentro de los preceptos fundamentales de nuestra Constitución.
Conocemos que el inicio del último proceso de nuestras guerras está marcado por el asesinato de Jorge Eliécer Gaitán, en 1948. Más para entender lo que está ocurriendo en nuestros días, tendríamos que hacer una periodización; por ejemplo: 1948-53 (Asesinato de Gaitán - Golpe de opinión contra Laureano Gómez); 1953-57 (Gobierno de Rojas Pinilla); 1957-74 (Gobierno de Transición y desarrollo del Frente Nacional); 1974-86 (Gobierno de López Michelsen - Fin del gobierno de Belisario Betancur; Toma del Palacio de Justicia 1985); 1986-2014 (Surgimiento de nuevas formas de violencia; asesinato de Luis Carlos Galán 1989; e iniciación de diálogos de paz, 2013).
La caracterización de estos períodos y el análisis global que de allí se desprende, nos indican cómo hemos tenido distintos tipos de violencias y cómo ellas han evolucionado, desde la preconizada por los partidos tradicionales y vinculada especialmente al manejo de la burocracia y los intereses en torno al desarrollo del campo..., hasta la contemporánea, donde encontramos el surgimiento de un tipo original de violencias que combinan guerrilla, narcotráfico, narco-guerrilla, paramilitarismo, bandas criminales y explotación ilegal de minería.
En medio de esa evolución, debemos observar cómo ha ido cambiando el equipamiento y el papel estratégico de nuestras fuerzas militares, hasta llegar a la actual confrontación, donde es evidente que el proceso colombiano ha adquirido connotaciones internacionales. Las fuerzas militares están mejor experimentadas; y las guerrillas (especialmente las Farc), han recibido cualificadas bajas. Complementariamente, el Gobierno y las Farc adelantan, en la Habana, diálogos de paz en medio del conflicto, y se inician con el E.L.N.
Pues bien, y: ¿los demócratas colombianos nos habremos informado adecuadamente sobre cómo debemos actuar hacia el futuro, en medio de esta guerra? ¿No debe ampliarse la cantidad de colombianos apropiadamente enterados de nuestro conflicto armado? ¿Con qué prudencia debe actuar el gobierno, para el manejo de esta etapa de negociación? Un camino para prepararnos es la relectura actual de un autor chino, Sun Tzu, que conjuntamente con Clausewitz, se constituyen en tratadistas cuyo conocimiento bien vale la pena consultar y aplicar crítica y contextualmente, para no seguir cometiendo errores que continúen poniendo en peligro el destino de nuestra institucionalidad.
Objetivos. Son objetivos de la presente elaboración: Primero. Poner a consideración del lector un conjunto de reflexiones que le permitan acercarse a la comprensión de aspectos sustantivos vinculados a la complejidad del proceso de paz en Colombia. Segundo. Presentar un conjunto de conceptualizaciones básicas vinculadas a los temas tratados. Tercero. Exponer relaciones básicas entre el proceso de paz y: la Constitución Nacional; la universidad; actitudes a asumir frente al proceso de paz; y la construcción de una nueva cultura de paz; y Cuarto. Elaborar propuestas que faciliten salidas viables al proceso.
Sobre el universo temático. Para el cubrimiento del tema propuesto, seguiré el siguiente camino. En la introducción, están la importancia del tema, los objetivos y el universo temático. A continuación, se presentan un conjunto de conceptualizaciones básicas que permiten acercarse con precisión al tema. En tercer lugar, está mi discernimiento en torno a nuestra Constitución y la construcción de la paz. En seguida, se encuentran aportes en relación con la universidad y el proceso de paz. Después, se elaboran actitudes, que se asumen frente a la paz en nuestro país. En sexto lugar, está el aporte sobre la construcción de una cultura de paz EN COLOMBIA .
El problema más importante que debemos resolver los colombianos, en los próximos decenios, es la construcción de la paz.
Importancia del tema. La revisión contextual de la situación colombiana actual, nos indica indubitablemente que el problema más significativo que tenemos que resolver los colombianos de nuestros días, y por lo menos de los cuatro futuros decenios, es el de construir la paz. Tomando los indicadores más relevantes sobre los impactos de las violencias que hemos tenido que enfrentar los colombianos a partir de 1948, encontramos que no hemos implementado un modelo de desarrollo que nos permita enfrentar las modalidades de las violencias abiertas y estructurales. Más aún, los ingredientes contemporáneos de la guerrilla, el narcotráfico, el paramilitarismo, las bacrim, la explotación minera ilegal y sus variantes y combinaciones, ponen en serio peligro el desarrollo futuro de la democracia participativa en nuestro país. Por ello se me presenta indispensable crear espacios de reflexión que faciliten la construcción de una nueva cultura de paz fundada en la justicia social, dentro de los preceptos fundamentales de nuestra Constitución.
Conocemos que el inicio del último proceso de nuestras guerras está marcado por el asesinato de Jorge Eliécer Gaitán, en 1948. Más para entender lo que está ocurriendo en nuestros días, tendríamos que hacer una periodización; por ejemplo: 1948-53 (Asesinato de Gaitán - Golpe de opinión contra Laureano Gómez); 1953-57 (Gobierno de Rojas Pinilla); 1957-74 (Gobierno de Transición y desarrollo del Frente Nacional); 1974-86 (Gobierno de López Michelsen - Fin del gobierno de Belisario Betancur; Toma del Palacio de Justicia 1985); 1986-2014 (Surgimiento de nuevas formas de violencia; asesinato de Luis Carlos Galán 1989; e iniciación de diálogos de paz, 2013).
La caracterización de estos períodos y el análisis global que de allí se desprende, nos indican cómo hemos tenido distintos tipos de violencias y cómo ellas han evolucionado, desde la preconizada por los partidos tradicionales y vinculada especialmente al manejo de la burocracia y los intereses en torno al desarrollo del campo..., hasta la contemporánea, donde encontramos el surgimiento de un tipo original de violencias que combinan guerrilla, narcotráfico, narco-guerrilla, paramilitarismo, bandas criminales y explotación ilegal de minería.
En medio de esa evolución, debemos observar cómo ha ido cambiando el equipamiento y el papel estratégico de nuestras fuerzas militares, hasta llegar a la actual confrontación, donde es evidente que el proceso colombiano ha adquirido connotaciones internacionales. Las fuerzas militares están mejor experimentadas; y las guerrillas (especialmente las Farc), han recibido cualificadas bajas. Complementariamente, el Gobierno y las Farc adelantan, en la Habana, diálogos de paz en medio del conflicto, y se inician con el E.L.N.
Pues bien, y: ¿los demócratas colombianos nos habremos informado adecuadamente sobre cómo debemos actuar hacia el futuro, en medio de esta guerra? ¿No debe ampliarse la cantidad de colombianos apropiadamente enterados de nuestro conflicto armado? ¿Con qué prudencia debe actuar el gobierno, para el manejo de esta etapa de negociación? Un camino para prepararnos es la relectura actual de un autor chino, Sun Tzu, que conjuntamente con Clausewitz, se constituyen en tratadistas cuyo conocimiento bien vale la pena consultar y aplicar crítica y contextualmente, para no seguir cometiendo errores que continúen poniendo en peligro el destino de nuestra institucionalidad.
Objetivos. Son objetivos de la presente elaboración: Primero. Poner a consideración del lector un conjunto de reflexiones que le permitan acercarse a la comprensión de aspectos sustantivos vinculados a la complejidad del proceso de paz en Colombia. Segundo. Presentar un conjunto de conceptualizaciones básicas vinculadas a los temas tratados. Tercero. Exponer relaciones básicas entre el proceso de paz y: la Constitución Nacional; la universidad; actitudes a asumir frente al proceso de paz; y la construcción de una nueva cultura de paz; y Cuarto. Elaborar propuestas que faciliten salidas viables al proceso.
Sobre el universo temático. Para el cubrimiento del tema propuesto, seguiré el siguiente camino. En la introducción, están la importancia del tema, los objetivos y el universo temático. A continuación, se presentan un conjunto de conceptualizaciones básicas que permiten acercarse con precisión al tema. En tercer lugar, está mi discernimiento en torno a nuestra Constitución y la construcción de la paz. En seguida, se encuentran aportes en relación con la universidad y el proceso de paz. Después, se elaboran actitudes, que se asumen frente a la paz en nuestro país. En sexto lugar, está el aporte sobre la construcción de una cultura de paz EN COLOMBIA .
Sobre el universo temático. Para el cubrimiento del tema propuesto, seguiré el siguiente camino. En la introducción, están la importancia del tema, los objetivos y el universo temático. A continuación, se presentan un conjunto de conceptualizaciones básicas que permiten acercarse con precisión al tema. En tercer lugar, está mi discernimiento en torno a nuestra Constitución y la construcción de la paz. En seguida, se encuentran aportes en relación con la universidad y el proceso de paz. Después, se elaboran actitudes, que se asumen frente a la paz en nuestro país. En sexto lugar, está el aporte sobre la construcción de una cultura de paz EN COLOMBIA .
Los diálogos de paz en Colombia, avances y prospectiva
Erika Rodríguez Pinzón. ARI 18/2014 - 21/3/2014
Tema: ¿Cuál es el escenario político de los Diálogos de Paz entre el gobierno colombiano y las FARC? ¿Qué impacto tienen los resultados de las elecciones legislativas y la campaña para las presidenciales? ¿Cuáles son los avances y desafíos de la agenda?
Resumen: Este análisis revisa el desarrollo de las negociaciones entre el gobierno de Colombia y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), prestando atención al marco político en el que se desarrolla el proceso. En la primer parte se revisan las bases sobre las cuales el gobierno diseñó la negociación, así como el respaldo político que ha necesitado para iniciarla. También se contempla el impacto del resultado de las elecciones legislativas de marzo, y el de la campaña para las presidenciales en mayo. En la segunda parte se recogen los acuerdos que se han alcanzado y los acuerdos pendientes y sus implicaciones. Finalmente se señalan otras consideraciones que deben tenerse en cuenta para avanzar hacia la paz en Colombia.
Análisis
Condiciones y marco político de la negociación
En los casi 50 años de confrontación en Colombia han tenido lugar varios procesos de negociación. Los más recientes fueron los Diálogos del Caguán con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) (1998-2002) y el proceso de paz que condujo a la desmovilización de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) (2002-2006). Estos procesos han dejado importantes lecciones y sirven de base para un nuevo intento de acercamiento entre las guerrillas y el gobierno.
No debe desconocerse que el cambio en la estrategia militar y la intensificación de la presencia militar en el territorio también han impulsado a la guerrilla a la mesa de negociación. Se demostró que, aunque no esté vencida, no es posible alcanzar el poder por medio de las armas.
En noviembre de 2012, el gobierno de Colombia y las FARC iniciaron conversaciones de paz en La Habana. La apuesta del presidente Santos intentó desde el inicio diferenciarse de los anteriores procesos de negociación estableciendo algunas pautas
Tema: ¿Cuál es el escenario político de los Diálogos de Paz entre el gobierno colombiano y las FARC? ¿Qué impacto tienen los resultados de las elecciones legislativas y la campaña para las presidenciales? ¿Cuáles son los avances y desafíos de la agenda?
Resumen: Este análisis revisa el desarrollo de las negociaciones entre el gobierno de Colombia y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), prestando atención al marco político en el que se desarrolla el proceso. En la primer parte se revisan las bases sobre las cuales el gobierno diseñó la negociación, así como el respaldo político que ha necesitado para iniciarla. También se contempla el impacto del resultado de las elecciones legislativas de marzo, y el de la campaña para las presidenciales en mayo. En la segunda parte se recogen los acuerdos que se han alcanzado y los acuerdos pendientes y sus implicaciones. Finalmente se señalan otras consideraciones que deben tenerse en cuenta para avanzar hacia la paz en Colombia.
Análisis
Condiciones y marco político de la negociación
En los casi 50 años de confrontación en Colombia han tenido lugar varios procesos de negociación. Los más recientes fueron los Diálogos del Caguán con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) (1998-2002) y el proceso de paz que condujo a la desmovilización de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) (2002-2006). Estos procesos han dejado importantes lecciones y sirven de base para un nuevo intento de acercamiento entre las guerrillas y el gobierno.
En los casi 50 años de confrontación en Colombia han tenido lugar varios procesos de negociación. Los más recientes fueron los Diálogos del Caguán con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) (1998-2002) y el proceso de paz que condujo a la desmovilización de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) (2002-2006). Estos procesos han dejado importantes lecciones y sirven de base para un nuevo intento de acercamiento entre las guerrillas y el gobierno.
No debe desconocerse que el cambio en la estrategia militar y la intensificación de la presencia militar en el territorio también han impulsado a la guerrilla a la mesa de negociación. Se demostró que, aunque no esté vencida, no es posible alcanzar el poder por medio de las armas.
En noviembre de 2012, el gobierno de Colombia y las FARC iniciaron conversaciones de paz en La Habana. La apuesta del presidente Santos intentó desde el inicio diferenciarse de los anteriores procesos de negociación estableciendo algunas pautas
COMPROMISO
1- Realiza un resumen del tema del blog
2 - INVESTIGAR
La biografía de Jorge Eliecer Gaitan ( nacimiento y muerte ,por que lo asesinaron )
Toma del palacio de justicia ( realizar un resumen )
Quienes son la FARC
3- se realizara examen escrito en la próxima clase de los grados 9 A Y B
FEBRERO 2018
TEMAS PARA REPASAR, ESTUDIAR REALIZAR PREGUNTAS EN CLASE NOTA
REALIZA UN RESUMEN Y PASARLO AL CUADERNO
Legislación Colombiana
Acuerdo No. 042 de 2002, Por el cual se establecen los criterios para la organización de los archivos de gestión en las entidades públicas y las privadas que cumplen funciones públicas, se regula el Inventario Único Documental y se desarrollan los artículos 21, 22, 23 y 26 de la Ley General de Archivo 594 de 2000.
Decreto Número 2516 de 2011, por el cual se reglamenta la modalidad de selección de Mínima Cuantía.
Estatuto Anticorrupción, Por la cual se dictan normas orientadas a fortalecer los mecanismos de prevención, investigación y sanción de actos de corrupción y la efectividad del control de la gestión pública.
Ley Antitramites Decreto 0019 de 2012, Por el cual se dictan normas para suprimir o reformar regulaciones, procedimientos y trámites innecesarios existentes en la Administración Pública
¿Qué es la Cátedra de la PAZ (Ley 1732 y decreto 1038)?
La Cátedra de la Paz es la iniciativa para generar ambientes más pacíficos desde las aulas de Colombia. En la ley 1732 se establece la Cátedra de la Paz como de obligatorio cumplimiento en todas las instituciones educativas del país. Y según el decreto 1038, por el cual reglamenta la ley 1732 de esta cátedra, “todas las instituciones educativas deberán incluir en sus planes de estudio la materia de Cátedra de La Paz antes del 31 de diciembre de 2015”.
¿Cuál es el objetivo de la Cátedra de la Paz?
Según el mismo Decreto 1038 “la Cátedra de la Paz deberá fomentar el proceso de apropiación de conocimientos y competencias relacionados con el territorio, la cultura, el contexto económico y social y la memoria histórica, con el propósito de reconstruir el tejido social, promover la prosperidad general y garantizar la efectividad los principios, derechos y deberes consagrados en la Constitución”.
¿Cómo puedo implementar la Cátedra de la PAZ en mi institución educativa?
Somos Capaz con programas de Cátedra de Paz y reconciliación prácticos y aplicables en cualquier contexto educativo en Colombia, esto para implementar en las clases sugeridas por el Decreto 1038 de la Ley 1732.
¿Qué contenidos son los que deben estar en la Cátedra de la Paz?
La Cátedra que se implemente en cada institución educativa está encaminada a generar aprendizajes en los siguientes componentes, textualmente del decreto:
a) Cultura de la paz: se entiende como el sentido y vivencia de los valores ciudadanos, los Derechos Humanos, el Derecho Internacional Humanitario, la participación democrática, la prevención de la violencia y la resolución pacífica de los conflictos.
b) Educación para la paz: se entiende como la apropiación de conocimientos y competencias ciudadanas para la convivencia pacífica, la participación democrática, la construcción de equidad, el respeto por la pluralidad, los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario.
c) Desarrollo sostenible: se entiende como aquel que conduce al crecimiento económico, la elevación de la calidad de la vida y al bienestar social, sin agotar la base de recursos naturales renovables en que se sustenta, ni deteriorar el ambiente o el derecho de las generaciones futuras a utilizarlo para la satisfacción de sus propias necesidades, de acuerdo con el artículo 3 de la Ley 99 de 1993
Acuerdos de paz entre el gobierno de Juan Manuel Santos y las FARC
Acuerdos de paz entre el gobierno de Juan Manuel Santos y las FARC | ||||
---|---|---|---|---|
Conflicto armado colombiano | ||||
Ceremonia de firma del acuerdo final de paz el 26 de septiembre de 2016. | ||||
Negociación | ||||
Objetivo | Terminar el conflicto armado entre las dos facciones en guerra | |||
Fecha de inicio | 4 de septiembre de 2012 (oficialmente)1 | |||
Fecha de clausura | 24 de agosto de 2016 (fase de diálogos)2 26 de septiembre de 2016 (firma oficial del acuerdo)3 | |||
Lugar(es) | La Habana y Oslo | |||
Mediación | Cuba1 y Noruega1 | |||
Veeduría | Chile y Venezuela | |||
Entidades enfrentadas | ||||
| ||||
Representantes | ||||
| ||||
[editar datos en Wikidata] |
Los diálogos/negociaciones de paz entre el gobierno del presidente Juan Manuel Santos y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), también conocidos como proceso de paz en Colombia, fueron las conversaciones que se llevaron a cabo entre el Gobierno de Colombia (en representación del Estado) y la guerrilla de las FARC. Estos diálogos tuvieron lugar en Oslo y en La Habana; se obtuvo como resultado la firma del Acuerdo para la Terminación Definitiva del Conflicto en Bogotá el 24 de noviembre de 2016.4
La firma del acuerdo de paz estuvo antecedida por los diálogos que tuvieron lugar en: Oslo y en La Habana. El primer acuerdo de Paz, firmado en Cartagena, según la ley debía refrendarse en un plebiscito en el que los ciudadanos debían votar "Sí" o "No" al Acuerdo. El resultado final fue una victoria para el «No». El resultado del plebiscito obligó al Gobierno a "renegociar" el acuerdo tomando en consideración las objeciones de los opositores del acuerdo, a la vez que creó incertidumbre sobre la aplicación legal de los acuerdos.567 Tras un periodo de negociación con los promotores del No, el gobierno y las FARC acordaron un nuevo texto para el acuerdo de paz el cual se firmó el 24 de noviembre en el Teatro Colón de Bogotá. Este nuevo acuerdo fue ratificado por el Senado de Colombia y la Cámara de Representantes, el 29 y 30 de noviembre
nooo profesora eso es muy largo
ResponderBorrarbuen trabajo
ResponderBorrar